¿Mostrará la lectura de inflación de mayo los problemas comerciales de EE.UU.?

Hoy, la atención del mercado se centrará en la lectura macroeconómica más importante de la semana: la inflación estadounidense de mayo. Esta será la segunda lectura desde la modificación de los aranceles comerciales, pero es muy probable que esta sea la que indique las primeras señales del impacto de la política aduanera.
El consenso del mercado apunta a un aumento interanual de precios del 2,4%, lo que representaría el primer aumento intermensual desde enero. Si bien mayo probablemente será el primer mes en el que se note el impacto de los aranceles, es probable que un impacto tan pronunciado se sienta con mayor intensidad en los próximos meses.
¿Por qué se produce un efecto tan retardado de los aranceles?
Parece que algunas empresas han decidido distribuir la transferencia de costos a los consumidores a lo largo del tiempo. Por lo tanto, aún no hemos visto un aumento repentino de precios. Al mismo tiempo, cabe destacar que hay segmentos de mercado donde los precios están bajando, entre otras cosas, debido a la reducción de la demanda. Un ejemplo serían los bienes discrecionales, donde las empresas no tuvieron tanto margen para aumentar los precios debido a la menor disposición de los consumidores a comprar dichos bienes debido a la creciente incertidumbre.Por otro lado, algunos bienes que están más expuestos a aumentos de precios debido a los aranceles vieron incrementadas sus importaciones antes de los cambios de política comercial, por lo que las empresas aún tienen inventarios ligeramente más baratos, lo que también retrasa el impacto de los aranceles sobre la inflación.
Por lo tanto, es muy probable que el mercado interprete mayo como un preludio a las próximas lecturas. Esto es especialmente importante desde la perspectiva de la política monetaria de la Reserva Federal. A partir de finales de 2024, observamos un debilitamiento cada vez mayor de la confianza del mercado en los próximos recortes de las tasas de interés.Una lectura más alta de la inflación y un fortalecimiento adicional de la inflación subyacente pueden ser otro argumento contra la perspectiva de una decisión más rápida de la Reserva Federal sobre un recorte.
Los avances en las conversaciones entre Estados Unidos y China también serán importantes esta semana. Las primeras señales apuntan a un progreso positivo en las negociaciones, pero la presión constante y el riesgo de aranceles podrían aumentar la incertidumbre del mercado y la volatilidad de la moneda estadounidense.
Hoy, aproximadamente a las 10:20, el dólar vale 3,7353 PLN, el euro vale 4,2681 PLN, la libra esterlina vale 5,0410 PLN y el franco suizo vale 4,5434 PLN.
Fuente: Departamento de Análisis de XTB